Dicho esto vuelvo al "suco"; el rabel es un instrumento de música tradicional de cuerdas que para hacerlas sonar se frota con un arco, pueden ser de diversas formas y tamaños,suelen ser de madera y la tapa de la caja además de madera puede ser de piel o incluso de lata, la forma de la caja y la postura de tocarlo dan indicios de su origen.
La procedencia del rabel es según distintos autores, unos dicen que procede del árabe "rebec"y que fué introducido en la Península por el sur hacia el S.XI, en este caso el rabelista toca sentado y apoyándolo en las rodillas.Otros dicen que se tomaron como modelos "la fídulas", introducidas en la antigua Hispania a través de Los Pirineos y por via marítima, en el medievo tambien serían portadas y difundidas en del Camino de Santiago. Aquí el rabelista toca de pié y apoya la caja en el costado o en el hombro. En la península, el rabel fue adoptado de forma popular por los pastores y a través de las cañadas y cordeles difunden este instrumento por las distintas zonas que pasan o se asientan, y con el se acompañan en sus tonadas, romances y bailes.
Los rabeles mas elementales tienen una cuerda (cantarina), los que tienen dos cuerdas, suele hacerse sonar la segunda como bordón o simplemente se tiene ahí por si se rompe la cantarina. Mas completo es ya un rabel con tres cuerdas. Las cuerdas tradicionalmente eran de tripa o crin de caballo, adoptándose en tiempos mas recientes, de otros instrumentos de cuerda, (metálicas, de fibras sintéticas, etc). El arco es de madera, curvo y en su curvatura mantiene tenso un fino manojo de crines de caballo o fibras sintéticas que untado con resina natural al frotarlo contra las cuerdas hace que estas suenen.
Los rabeles de las fotos, el primero es con el que suelo tocar y se lo compré a un artesano de Velilla de la Reina cuando comencé esta aventura; es de madera de álamo y la tapa de la caja de resonancia también es de madera. El otro ya es otra cosa, es de madera de haya y la tapa es de piel y lo mejor de todo es que está construido en su totalidad por el que escribe esto. Todavía está caliente, ya que acaba de salir del horno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario